
Indignado estoy. Vi un reportaje sobre
Second Life en el Semanal y decidí problarlo. Te lo pintaban como algo extraordinario, fuera de lo común. El chat de los chats, o mejor dicho, un mundo pararelo. Dispuesto a explorar ese nuevo mundo me registré y cree un avatar, como se llaman allí los muñecos. Total que eché mi rato y previo paso por un tutorial me dejaron en una sala con mucha gente. Una chica canadiense me ayudó explicándome como iba el tema y empecé a navegar por las distintas ciudades, habitaciones, o lo que sean, y en muchas de ellas (o la mayoría) el tema consiste en gastar dinero, los famosos dólares linden. Para los que no lo sepan el dinero que consigues en Second Life lo puedes canjear por dinero en metálico y viceversa, es decir, que puedes ingresar dinero en euros y convertirlos en dólares linden. El cambio es muy parecido que el euro con la peseta: un dolar americano equivale a 186 dólares lindes. Hay varios sitios en los que puedes ganar dinero, pero cuesta perder bastante tiempo pa conseguir como mucho 10 dólares linden por quince minutos sin hacer nada, por ejemplo, o tres por bailar en un club de striptis una media hora. En algunos casos ni te llegan a pagar, y es que en ese mundo virtual, como el verdadero, sin dinero no eres nadie.
Me atreví a dar una vuelta por el Amsterdam virtual y si, había prostitutas en la calle que pedían 300 dólares linden por una mamada. Yo llevaba sólo 5 que gané en City of Fortune por estar sentado sin hacer nada -camping se le llama en Second Life- y le dije que si por eso me hacía una pajilla, pero no coló. El tema es que si está difícil ganarlo, más fácil es perderlo, pues hay miles de casinos donde te prometen que puedes convertir tus penosos 10 dólares linden en 100 echando en una tragaperra, pero como en la vida real para que te toquen 100 debes echar antes otros 100.
En fin, que harto de dar vueltas por varias salas sólo me he encontrado gente buscando dinero fácil. Nadie habla, no se relacionan... sólo buscan dinero. Hay más de 3.000.000 usuarios, pero cada vez que entro no hay más de 30.000 conectados. Dicen que el dinero que mueve Second Life se equipara con el PIB de un país africano que ahora mismo no recuerdo. Suecia se está planteando implantar una embajada en Second Life. Se conoce que hay una diseñadora de ropa para Second Life que se gana 3.000 euros al mes vendiéndola en su boutique virtual... ¿No será que Second Life tiene mucho lirili y poco lerele? Para mí sí, aunque seguiré explorando. Espero que me haga cambiar de opinión. Teóricamente más de tres millones de personas no pueden estar equivocadas, pero lo que me escama es que si hay ese número de usuarios registrados, ¿por qué no hay más de 30.000 conectados a la vez?